Que consejos se deben de tener en cuenta antes de elegir tu marca de autos en México
1. Considera tus necesidades
¿Qué propósito cumplirá tu auto? Piensa en tu situación actual, incluyendo el tamaño de la familia, el entorno geográfico, el consumo de gasolina, el estilo personal, la distancia al trabajo, la distancia de desplazamiento diario y cualquier otra cosa que sea importante para tu estilo de vida.
Por ejemplo, si vives en una zona con terrenos complicados, querrás elegir una marca con altos índices de seguridad y opciones de tracción a las cuatro ruedas. Si eres un fanático de los viajes o tienes que desplazarte mucho al trabajo, querrás un auto que consuma mucha gasolina y aguante mucho desgaste.
2. Comprueba las finanzas
Un elemento importante a la hora de elegir una marca de auto gira en torno a lo que te puedes permitir. Puede que te encanten los BMW, pero eso es irrelevante si no puedes permitírtelos. Si tienes poco dinero, elige una marca de auto con todas las características y estilos que te encantan, pero a un precio que puedas permitirte. A partir de ahí, puedes limitar tu búsqueda.
3. Considera opciones de financiamiento
Si no estás pagando el auto en su totalidad, tendrás que considerar opciones de financiamiento. Es importante determinar cuánto puedes pagar por un automóvil cada mes, basándote en tus ingresos netos mensuales. Por lo general, la recomendación es que la cuota mensual de un coche nuevo no supere el 15% de tus ingresos netos mensuales, mientras que para un coche usado también se debe aplicar esta regla. Saber de antemano cuál es tu presupuesto te ayudará a negociar la compra
4. Investiga y compara
Una vez que hayas reducido tus marcas favoritas a unas pocas candidatas, tómate un tiempo para investigar y comparar. Haz una lista de las características más importantes e investiga sobre cada una de ellas. Elegir una marca de auto puede ser un trabajo duro, pero cuando se hace una inversión de tal magnitud, nunca se investiga demasiado para estar preparado para la compra.
5. Habla con un mecánico de confianza
Haz a tu mecánico algunas preguntas sobre los problemas que ven más a menudo con determinadas marcas de auto. Si no tienes un mecánico de confianza, pregunta a alguien que lleve varios años en el negocio. Pregúntales qué marca de autos ven más a menudo cuando hacen reparaciones, para que sepas qué autos debes evitar.
Cuando hayas reducido tus opciones a unas pocas, habla con tu mecánico sobre el mantenimiento asociado a cada una de ellas. Pregúntale por el número de kilómetros que suelen durar, con qué frecuencia necesitan cambios de aceite, cuáles son sus principales problemas de reparación y cuánto mantenimiento prevén hacer con cada marca. Esto debería darte una buena idea de qué autos serán los que más dinero te cuesten.
6. Ten en cuenta el kilometraje
Aunque los precios de la gasolina y el gasóleo por fin están bajando, todo el mundo quiere ahorrar dinero en combustible. Sólo es cuestión de decidir qué lugar ocupa en tu lista de prioridades. Si el kilometraje de la gasolina es un factor importante para ti, deberás tener en cuenta los autos con un gran kilometraje, como Toyota, Honda, Volkswagen y Nissan.
7. Fíjate en la longevidad
¿Eres de los que hacen funcionar sus autos hasta la extenuación? ¿O te aburres de tu auto al cabo de unos años y buscas un sustituto? Si perteneces a esta última categoría, la longevidad no es un gran problema para ti. Sólo tienes que cambiarlo al cabo de unos años por algo que te guste más.
Si quieres evitar la compra de otro auto durante varios años, la longevidad debe ser una prioridad. Busca marcas que lleguen a los 300.000 km sin grandes problemas y que sean fiables. En general, Subarus, Acuras, Hondas y Toyota tienen un buen historial en cuanto a longevidad y durabilidad.
8. Considera el coste de propiedad
¿Cuánto te costará tener el auto? Esta pregunta engloba una serie de detalles relativos al mantenimiento y la conservación. Por ejemplo, algunas marcas recomiendan un cambio de aceite cada dos meses, mientras que otras pueden esperar hasta los tres meses.
Deberás echar un vistazo al manual del propietario para hacerte una idea de los plazos de mantenimiento rutinario y conservación. Empieza por fijarte en el tipo de combustible que necesita el vehículo. Algunos autos pueden funcionar con gasolina normal sin plomo, mientras que otros necesitan la gasolina cara, la de la flor y nata.
También dirá cuánto tiempo puede durar normalmente tu auto antes de necesitar frenos nuevos, juntas de culata y otras reparaciones importantes.
9. Haz una prueba de conducción
En última instancia, puedes investigar mucho, pero necesitarás estar en el auto para saber si te gusta o no. Puedes dirigirte a cualquier concesionario para realizar pruebas de conducción sin compromiso de diversas marcas. Si tu proceso de decisión se alarga, salta de un concesionario a otro para no acaparar el tiempo de uno solo.
10. Elige tu auto
Después de probar varios vehículos, es recomendable tomar la decisión con calma y, si es necesario, tomarse el tiempo para reflexionar antes de comprar. Una buena idea es consultar con la almohada, ya que puede que la respuesta se presente en la mañana siguiente. Si todavía no se siente seguro, es posible que tenga que retroceder y seguir probando más autos antes de tomar una decisión final.
Es mejor tardar más en la fase de compra que arrepentirse después. Sin embargo, aunque es importante elegir el auto adecuado, es importante tener en cuenta que no existe una respuesta perfecta. Los vehículos actuales son más seguros, eficientes en combustible y cómodos que nunca antes, por lo que puede haber varias opciones de vehículos que sean buenas. Al final, la elección final dependerá del gusto y las necesidades individuales.
En definitiva
Cada marca tiene su propia historia, diseño, tecnología y enfoque en términos de rendimiento, seguridad y eficiencia de combustible. Los consumidores tienen diferentes preferencias y necesidades en cuanto a los autos que compran, lo que hace que la elección de una marca en particular sea muy personal.
En general, las marcas de autos son una representación de la identidad y el estilo de vida de una persona, así como de su capacidad financiera y su disposición a invertir en un automóvil. Las marcas de autos son mucho más que simples productos; son una expresión de individualidad y estilo de vida.
Comentarios
Publicar un comentario