Como son las pruebas de choque de la EuroNCAP
Las pruebas de choque de la EuroNCAP cuentan con cuatro grandes bloques; cada uno de ellos representa un accidente real que, de tener lugar, podría causar muertes o lesiones muy graves tanto a los ocupantes del vehículo como a los peatones. De esta manera EuroNCAP asigna puntuaciones que sequivalen a estrellas. Los porcentajes dependen de la puntuación obtenida en cada test.
Estos cuatro bloques son:
- La protección de adultos.
- La protección de peatones.
- La protección de niños.
- Los sistemas de ayuda a la conducción.
1. La protección de adultos
Este bloque cuenta a su vez con cinco test de seguridad distintos; la nota máxima en el conjunto de las cinco pruebas es de 36 puntos: ..
- Choque frontal. Se efectúa a un impacto a 64 km/h. Sirve para evaluar la protección con la que cuentan los adultos que ocupan las plazas delanteras. Esta prueba la deben superar todos los coches nuevos que vayan a ponerse a la venta en Europa.
- Latigazo cervical. Se quitan los asientos del coche y se instalan en una plataforma. Una vez allí, se comprueba la eficacia de los reposacabezas para evitar el latigazo cervical.
- Choque lateral contra un vehículo. Simula un impacto en el lateral del vehículo provocado por otro coche. El dummie que va en el asiento del conductor recoge los posibles daños que este habría recibido.
- Choque lateral contra un poste. Este prueba de choque trata de averiguar los daños que se sufriría si el coche impactase contra un árbol en caso de que el coche haya sobrevirado. Se sube el coche a una plataforma móvil que se lanza a 28 km/h contra un poste de 254 mm de ancho y que impacta contra la puerta del conductor.
- Daños en las rodillas. Esta prueba de seguridad estudia los daños en la zona de las rodillas al golpearse contra elementos como el eje de la dirección, el bombín de la llave.
- El impacto de la pierna contra el paragolpes.
- El impacto de la pelvis con el borde del capó.
- El impacto de la cabeza de un niño en el medio del capó.
- El impacto de la cabeza de un adulto contra la zona del parabrisas.
- La presencia de un limitador de velocidad de serie.
- Testigos de aviso del cinturón de seguridad.
- Control de estabilidad.
2. Protección de peatones
En esta prueba de seguridad del coche, lo que se busca es analizar el daño que sufriría un peatón en caso de atropello a un adulto y a un niño. La velocidad elegida son 40 km/h.
Este tipo de pruebas de seguridad de EuroNCAP se llevan a cabo por partes:
Se califican las zonas del vehículo según su seguridad como buena, correcta o mala.
3. Protección de niños
Tanto en la prueba frontal como en los dos tests laterales, se colocan dos dummies de niño en las plazas traseras(uno de un año y medio y otro de tres años) en la sillita infantil reglamentaria con fijaciones Isofix (homologada) para comprobar la seguridad que ofrece el vehículo en caso de choque.
4. Sistemas de ayuda a la conducción
Para este apartado de las pruebas de seguridad, se analiza tres elementos de seguridad:
Comentarios
Publicar un comentario